La realidad es muy distinta, gracias lifehacker vi que existe algo que no se limpia y que tiene registrado las direcciones IP o dominios que se visitaron además de algunos detalles más, esto es el caché del DNS.

El único propósito del Caché del DNS es poder acceder más rápido a un sitio web la próxima vez que lo visites, eso se guarda siempre sin importar que estés usando la navegación privada o de incógnito.
¿COMO VER EL CACHE DEL DNS?
Es tan fácil como abrir la línea de comandos de Windows: Inicio -> Ejecutar -> escribe: CMD -> presiona enter y escribe ipconfig /displaydns esto te mostrará el caché del DNS de los últimos sitios web accedidos desde esa computadora.
¿COMO BORRAR EL CACHE DEL DNS?
Debes abrir la línea de comandos de Windows: Inicio -> Ejecutar -> escribe: CMD -> presiona enter y escribe ipconfig /flushdns y listo, también puedes crear un archivo .bat con ese comando para acceder más fácil.
Otra opción mucho más completa que además borra las Cookies de los archivos flash que también son otro problema, es usar CCleaner.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario